lunes, 6 de abril de 2015

Decalogo de la comunicación interna de Q´Paila

1.-Saber escuchar: “Lideramos diciendo en lugar de hablando y decir y hablar no son sinónimos. Para decir sólo hace falta uno, mientras que hablar implica escuchar, poner la mente al servicio del otro. No hay comunicación sin escucha activa”.

2.-Cuidar a tu público: “Tu público no es solamente tu cliente, también tu empleado. Cuidarlo e interesarse por él hace que se incremente su entusiasmo y su compromiso”.

3.-Cumple tus promesas: “Porque está en juego la confianza de tu equipo en ti. La comunicación genera confianza y también visión, porque un equipo que confía en su líder cree en el proyecto y se involucra en él.”.

4.-Adapta el mensaje a cada público: “Personaliza. Cada público, cada individuo es diferente y ni recibe ni entiende la información de la misma manera”.

5.- Da ejemplo: “La responsabilidad empieza por uno mismo”.

6.- Trabaja en equipo: “La auténtica magia es la multiplicidad de los esfuerzos individuales y la comunicación es la mejor herramienta para generar la colaboración esencial entre todos los miembros de tu equipo”.

7.-Busca efectos extraordinarios: “La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes. Reinventa tu discurso, no te repitas, sorprende”.

8.-Cree en tu magia: “Confía en ti. Si tú no crees en ti, difícilmente conseguirás que los demás lo hagan”.

9.-En la actitud está la verdadera magia: “comunicar es cuestión de actitud…y la actitud es lo que diferencia a los números uno de los mediocres”.

10.-Siéntete mago: “Dar es recibir. Comparte con tus colaboradores y recibirás a cambio su entrega y su compromiso”.


10 Consejos para el uso de las TICE

Estos consejos según su titulo es para clase educativa pero son igualmente útiles para una organización y la vida cotidiana

Cómo las TIC pueden ayudar a Q´Paila a crecer

Las empresas pueden mejorar la eficiencia de los diferentes procesos empresariales -producción, ventas y administración - reducir costos y elevar su competitividad mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Además de mejorar la eficiencia de los procesos empresariales, el uso de TIC tiene especial importancia para el mercadeo y las ventas, para la búsqueda y comunicación con proveedores y clientes, y para el continuo aprendizaje del empresario y del personal de las empresas.

Los beneficios del uso de TIC para los negocios

Reducción de costos y mayor eficiencia y productividad


En el campo de la comunicación, tomemos como ejemplo el teléfono. Antes de que se inventaran los teléfonos móviles o celulares, para una empresa situada en un lugar donde no hay disponibilidad de líneas telefónicas convencionales, la alternativa es usar el servicio de correos para comunicarse, lo que implica largos tiempos de espera para la comunicación con sus proveedores o clientes si éstos están lejos. También implica mayores gastos para lograr esa comunicación en caso que el personal de la empresa debe transportarse hasta el lugar donde los proveedores o clientes se encuentran. El teléfono convencional vino a reducir los tiempos y costos de la comunicación, permitiendo a las empresas reducir costos y aumentar ventas.

De igual manera, otras tecnologías relacionadas con el manejo de la información han producido similares resultados. Para las empresas, los ahorros en tiempo y dinero son importantes al pasar de llevar registros -de compras, inventarios, ventas, clientes, transacciones financieras, etc. -manualmente escritos en papel, a un registro digital en computadora, o al pasar de realizar operaciones de cálculo con una calculadora manual a usar un programa de cálculo automático en computadora, o al pasar de escribir cartas, memorandos y comunicaciones en una máquina de escribir a usar un procesador de textos y luego imprimirlos, o mejor aún, usar el correo electrónico para tales comunicaciones. Se ahorra tiempo, papel, tinta, sueldos del personal, etc., y se gana en eficiencia y productividad.


La Internet: ampliando el mercado para sus productos y servicios

Para dar a conocer los productos de la empresa Q´Paila, puede usar la publicidad tradicional: anunciarse en las páginas amarillas de la guía telefónica, pagar anuncios en periódicos, revistas, radio y televisión, rótulos de carreteras, panfletos o brochures, etc. Todo empresario sabe el costo que tiene la publicidad, y para una empresa pequeña algunos tipos de publicidad son tan caros que no resultan rentables.

Y qué pasa si usted produce algo que bien pudiera vender fuera de su país? Tendría el dinero suficiente para hacer publicidad en el exterior? Para viajar a otros países a promover su producto en ferias y contactar a posibles clientes? Y si lo tuviera, soportaría el precio de venta del producto los elevados gastos de mercadeo y publicidad en el exterior que eso implica?

Ahora, gracias a la Internet, Ud. puede dar a conocer su empresa a una audiencia nacional lo mismo que a una internacional por el mismo costo, ya que para la Internet las fronteras no existen.



El sitio Web: una herramienta tecnológica imprescindible para el éxito empresarial


Un sitio Web viene a ser la puerta de entrada de la empresa Q´Paila en la red internacional conocida como World Wide Web (WWW) disponible para ser visitada las 24 horas del día durante todo el año por los usuarios de la red en cualquier parte del mundo.

Si en las páginas de su sitio Web Ud. provee la información adecuada para un producto que tiene demanda real o potencial, es muy probable que personas interesadas lo contacten para hacer negocios con su empresa. De esa manera, a través de la Internet la empresa puede conseguir clientes sin incurrir en altos costos de mercadeo, publicidad, viajes, etc. Un sitio Web debidamente preparado desempeña la función de un agente de ventas que trabaja para usted las 24 horas del día a un costo muy bajo en comparación con las alternativas tradicionales.


La importancia de la industria TIC


La Importancia de las TIC en el mundo Empresarial


Las TIC están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el ocio, en la educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con los demás y en el mundo de los negocios.

De acuerdo al informe “Talent Mobility 2020, The next generation of international assignments” de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), tal es la importancia que hoy las TIC tienen en la sociedad y en el mercado, que quien(es) no sepa(n) subirse a la “ola tecnológica”, no podrán sobrevivir en el futuro entorno internacional.

Y es que las TIC están revolucionando, particularmente, la forma de hacer negocios. Por ello, los expertos concuerdan que, si las pequeñas, medianas y grandes compañías no adoptan este tipo de iniciativas, no podrán perdurar en el tiempo.


Para innovar y emprender


Querer triunfar en el mercado sin utilizar las TIC para emprender e innovar en un negocio hoy es impensado, ya que estas herramientas son clave a la hora de producir y competir de la mejor forma en las “grandes ligas”.

“La innovación va estrechamente relacionada con este mundo, no sólo porque gran parte de las innovaciones se dan acá, sino porque las TIC son vitales para innovar”, afirmó Jaime Soto, presidente de la ACTI, quien agregó que, en cuanto al emprendimiento, una parte importante de los que se generan en Chile tienen relación directa con las ellas, “es por eso que los emprendedores han descubierto un nicho importante para emprender en el mundo de las tecnologías”.

Pero antes de sumergirse en este tipo de iniciativas, el académico de la UADE determinó que, la clave en este punto, es poder identificar cuál o cuáles de las opciones que ofrecen las TIC son adecuadas para la implementación que se está pensando realizar.

“Por ejemplo, si la persona está buscando contratar un seguro, probablemente se sentirá más a gusto si un asesor lo atiende de manera personalizada en lugar de solicitarlo por medio de una aplicación web. Por eso, el historial de estos avances nos demuestran que, seguramente, con las Tecnologías de la Información y Comunicación tendremos amplios desafíos y un largo camino por recorrer, los que probablemente nos permitirán desarrollar y hacer cosas que hoy son inimaginables”, remarcó Zúñiga.

Al parecer, las TIC llegaron para quedarse y nadie está ajeno a los cambios que trae consigo, más aún en el mundo de los negocios, ya que los especialistas han indicado, en más de alguna ocasión, que quien ignore el potencial de las TIC estará alejado del éxito empresarial.